Comparto el reportaje sobre #estrés del programa #Diagnóstico de la televisión de Castilla y León, en el que he colaborado como especialista en el manejo del estrés. Ha sido un placer y un honor aportar mi granito de arena en este estupendo trabajo de Sara Ayuso, bien documentado, completo y ameno. Enhorabuena a todo el equipo. Ver
Cuando indagamos sobre las causas del estrés en una persona, muy frecuentemente nos encontramos dos grupos de factores internos, por un lado la baja autoestima, y el miedo a no ser suficiente, y por otro, la alta exigencia, el perfeccionismo y la procrastinación.
Estos dos grupos de factores suelen aparecer juntos y conectados.
Si hay mucha exigencia, nunca se es suficiente. Si uno no se siente suficiente, forja un mal autoconcepto, se produce menosprecio, baja la autoestima.
Así, para que cualquier cosa que hagamos tenga categoría de “digno”, se necesita superar unos estándares cercanos a la perfección. Como alcanzar esos estándares es muy difícil, entonces se produce la parálisis: “no puedo hacerlo perfecto” se convierte en “no puedo hacerlo” y comenzamos a procrastinar, (postergar tareas). Procrastinar nos hace sentir más insuficientes aún, y aquí aparece el estrés, la presión por la tarea pendiente.
Es necesario romper este círculo vicioso y podemos hacerlo en varios puntos de este recorrido:
Atacando al perfeccionismo , esforzándonos en frenar ese ansia de hacerlo perfecto, reservándonos el derecho de cometer errores y tener la valentía de aceptarlos comprobando que la vida sigue, a pesar de ello.
Neutralizando el discurso crítico con nosotros mismos, creando discursos amables y compasivos que podemos utilizar en forma de afirmaciones. Repetiremos mentalmente cada día afirmaciones positivas para quitar fuerza a esas negativas que también nos hacemos diariamente sobre la poca valía, las faltas y los errores que cometemos.
En la exigencia, siendo más amable y comprensivo con uno mismo, aceptando nuestras limitaciones, y queriéndonos tal como somos. Perdiendo el miedo a no ser suficiente, porque nacemos suficientes.
Está en nuestra mano hacernos más inmunes al estrés. Siempre estamos a tiempo de entrenarnos y aprender nuevas rutas de pensamiento y de conducta que nos hagan menos vulnerables al estrés.
Las distintas formas en que reaccionamos cuando nos enfrentamos al estrés marcan grandes diferencias en nuestra calidad de vida.
El afrontamiento del estrés es aquello que hacemos para soportar o sobrellevar el estrés. Puede consistir en cosas que pensamos, cosas que hacemos o reacciones emocionales, y no siempre lo hacemos de la mejor manera posible.
Hay tres formas en las que podemos afrontar el estrés:
Intentar cambiar la situación que lo provoca. ¿Puedo sortear la caravana en la que me veo atascado cada mañana en el coche levantándome 5 minutos antes?
A veces no posible cambiar la situación y en este caso, el afrontamiento idóneo será reconsiderar el significado. Un jefe injusto en un trabajo del que no puedes prescindir. Él es una persona amargada y no voy a dejar que me amargue a mi también, pondré un escudo para que no me afecte
Otras veces, la situación es intrínsecamente estresante, no podemos escapar y no es fácil verlo de maneras menos amenazantes. Entonces el afrontamiento consiste en reducir los síntomas del estrés. Ser cuidador de un familiar dependiente y a largo plazo. En este caso, el afrontamiento tendría que pasar por el autocuidado, pedir ayuda, reservar momentos para uno mismo.
Pero el afrontamiento orientado a reducir los síntomas puede ser llevado a cabo de distintas maneras, y es aquí donde a veces surgen los problemas. El intento de reducir los síntomas puede hacerse a través de acciones saludables como practicar relajación, meditación o ejercicio. Pero también puede hacerse por otras menos saludables (atontarnos frente al televisor encadenando capítulos de una serie) o claramente nocivas para la salud (beber alcohol o consumir drogas para conseguir relajación).
Las consecuencias de unas y otras opciones son muy distintas, y también el grado de éxito obtenido. Las soluciones que pasan por “narcotizarse” de una u otra manera, solo consiguen su objetivo a cortísimo plazo, creando un efecto rebote cuando se ha de prescindir de ello. Sin embargo, las soluciones saludables tienen un efecto acumulativo y positivo: podemos trabajar cada día para seguir estando mejor, y con ello vamos construyendo bienestar.
Decíamos que el estrés es una respuesta del cuerpo ante un cambio. Por ejemplo, si de repente baja la temperatura, percibiremos frío y nuestro cuerpo tendrá que reajustarse para mantener la temperatura corporal. Sin embargo, sabemos que no todos somos igual de frioleros, y de la misma manera, tampoco reaccionamos igual frente a otras situaciones de estrés.
Por ejemplo, supongamos una oficina en la que todo el mundo tiene el mismo tipo de trabajo y el mismo jefe hiperexigente o maleducado. Sabemos que no todos los empleados se van a sentir igual, puede que algunos estén realmente angustiados, vivan en un sobresalto continuo incluso fuera de horas de trabajo y empiecen a acusar dolencias físicas como dolores de cabeza o de espalda y otros no lo estén en absoluto, y simplemente se olviden del trabajo en el momento de salir por la puerta.
Y es que, en nuestra vivencia no es el factor externo únicamente lo que nos afecta, sino la combinación de los factores externos con otros factores internos.
Estos factores internos son distintos para cada persona y tienen que ver con nuestra genética, nuestra personalidad y con nuestra manera de enfrentar los problemas que a su vez tiene mucho que ver con nuestros aprendizajes y nuestras vivencias.
La buena noticia es que el momento de hacer aprendizajes nunca se acaba. Siempre estamos a tiempo de aprender a afrontar los problemas o las circunstancias que nos causan estrés de manera que el impacto sea menos negativo.
En muchas ocasiones no podemos cambiar esas circunstancias y deberemos simplemente aceptar y adaptarnos a la nueva situación. En otras quizá esté en nuestra mano mejorar la situación de alguna manera y para ello, primero debemos darnos cuenta de ello. También habrá ocasiones en que podamos encontrar nuevas formas de ver lo que está pasando y darnos cuenta de si nuestra perspectiva está distorsionada de alguna manera.
Así que, aunque es de la combinación de ambos tipos de factores, externos e internos que podemos sentirnos más o menos afectados por el estrés, tenemos la posibilidad de mejorar esa afectación y aprender a ser menos vulnerables.
El estrés es una respuesta del cuerpo ante un cambio. Puede ser un cambio en el ambiente (de repente baja la temperatura) o en tus relaciones, en tu situación laboral…cualquier cambio nos obliga a reajustarnos.
El cuerpo reacciona para mantener su equilibrio y trata de adaptarse a la nueva situación. Si ha bajado la temperatura exterior, el cuerpo se moviliza para mantener la temperatura corporal, si hay muchísima carga de trabajo, tratas de sacar más en menos tiempo. El estrés te está ayudando a hacerlo.
¿Pero, por qué se convierte el estrés en nocivo?
Todos tenemos un límite hasta el que la adaptación es tolerable y en principio, beneficiosa. Por ejemplo, para acometer una tarea nueva o difícil pero asumible, el estrés nos motiva, nos da energía, nos enfoca. Cuando la exigencia ha terminado, el organismo recupera la calma, y puede dedicarse al autocuidado.
Pero cuando sobrepasamos esos límites de tolerancia, es cuando aparece la percepción de amenaza. El cuerpo empieza a movilizar otros mecanismos: la reacción de lucha o huida.
Esa reacción conlleva muchos cambios por ejemplo, en la presión arterial, en la frecuencia cardíaca, en el ritmo respiratorio, en la sudoración… Es un sistema diseñado para afrontar situaciones de emergencia puntuales y una vez resuelta la emergencia, el cuerpo recupera nuevamente la calma, pero…
¡Aquí llega el problema!:
Cuando la situación amenazante no es puntual, sino que se repite día tras día, esos cambios fisiológicos se producen con demasiada frecuencia. Ya no es puntual sino habitual, ya no hay momentos posteriores a la alarma que permitan al cuerpo recuperarse, sino que le obligamos a estar en ese estado de especial activación frecuente y prolongadamente en el tiempo, y esto hace que muchos de estos cambios se conviertan en crónicos.
Por ejemplo, los aumentos en la presión arterial pueden derivar en hipertensión, y en lo psicológico, el estado de alerta mantenido sin descanso puede llevarnos a la ansiedad o la depresión.
¿Qué podemos hacer para no llegar a estos extremos? Si los problemas vienen de la excesiva activación de ciertos mecanismos, lo lógico será ayudar al cuerpo a desactivarlos, y esto lo conseguimos con las prácticas de relajación, con la meditación, el deporte (siempre que no sea compitiendo) o pasando un buen rato con personas queridas. De este modo, estamos informando a nuestro cerebro de que no estamos en peligro, y que puede dejar de estar en modo de alarma.
Empezamos con el CURSO DE RELAJACIÓN presencial / online para los días 13, 20, y 27 de noviembre, 4 y 18 de diciembre. Utilizaremos Auto Relajación Consciente, que es una metodología de entrenamiento propia, que estructura técnicas de relajación física y mental entre las que se incluye mindfulness, relajación física y visualización. Por otra parte, se reanudan igualmente las SESIONES INDIVIDUALES, tanto en modo presencial como online.
Curso Auto Relajación Consciente Presencial/Online Modalidad Presencial/Online en 5 sesiones de 2h Fechas: 13, 20, y 27 de noviembre, 4 y 18 de diciembre Hora: de 19:00 a 21:00
y en este enlace toda la información sobre contenidos, metodología y otros datos prácticos del curso.
“…resulta más eficaz invertir en estrategias dirigidas a aumentar nuestra visión optimista de las cosas que en medidas destinadas a cambiar nuestras creencias pesimistas…”.
Efectivamente, en los estudios sobre la heredabilidad del optimismo, se ha podido ver que la genética tiene solo cierta influencia sobre nuestra tendencia al optimismo o pesimismo. Y digo solo cierta tendencia, porque como veremos ahora, las cifras no son muy determinantes.
Para empezar, curiosamente, la heredabilidad no es la misma para ambos rasgos.
El optimismo, por ejemplo, se hereda en un 25% de las veces. Esto quiere decir que solo 25 de cada 100 optimistas deben a la genética su buen talante para enfrentar la vida. El resto, son optimistas porque han aprendido a serlo, quizá porque sus padres lo eran, o aprendieron en el colegio, o por los amigos…
Sin embargo, para el pesimismo, los genes tienen un peso de 45%. Lo que quiere decir que de cada 100 pesimistas, 45 vienen marcados por su herencia, y 55 por aprendizaje o por circunstancias.
Es decir, somos más moldeables en cuanto a aprender formas de pensar optimistas, hay más posibilidades de cambio. A eso se refiere Luis Rojas Marcos cuando dice que es más rentable intentar ser más optimista.
En cualquier caso, parece que merece la pena tratar de neutralizar la tendencia pesimista con el aprendizaje de nuevas rutas de pensamiento.
De entrenar el optimismo y aprender a pensar como lo hacen los afortunados optimistas, es de lo que va el próximo curso Pensar más Positivo.
Te propongo un ejercicio muy cortito de atención plena. Si nunca has experimentado la meditación, puede ser un primer contacto.
Se trata de que observes a continuación cómo discurre el agua en este video que he grabado en un pequeño arroyo. Hazlo atendiendo únicamente al agua cayendo. Trata de no dejarte llevar por otros pensamientos. Únicamente sigue atentamente el desplome del agua, observa el burbujeo, la transparencia del agua, escucha el sonido…
Cada instante es único, no es un video en bucle, está grabado durante un minuto.
Cada gota que ha pasado por ese lugar no volverá a pasar, piénsalo así. Al igual que no volverá a pasar ese minuto durante el que vas a estar atendiendo.
Estáte presente en la experiencia por solo un minuto.
Si durante este minuto te distraes, no te decepciones ni te desapruebes. No te enganches en hacer juicios sobre lo que ha pasado, simplemente vuelve a observar el agua.
Vuelve tu atención a lo que está ocurriendo en el video. ¡Venga, vamos allá!
Se alcanza paz no tanto cuando se han alcanzado metas, sino cuando hay equilibrio entre lo que crees que debería ser y lo que es.
Y creo que la clave de esto es la aceptación. Aceptar la realidad como es, sin enjuiciar, sin etiquetar, sin criticarla.
Sientes paz interior cuando no te juzgas, cuando no te repites continuamente que las cosas no deberían ser así sino de otra manera.
Sientes paz interior desde la honestidad de aceptar de ti y de la vida, lo que es (lo que te gusta y lo que no te gusta) sabiendo que lo haces lo mejor que puedes y sabes:
Esto es lo que hay. Esto es lo que soy. Esto es lo que tengo.
Share List
Este sitio web utiliza cookies para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para establecer sus sus preferencias y proporcionar los consentimientos que juzgue oportuno.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies, aunque la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
CookieConsent
37 years 9 months 22 days 7 hours
This cookie stores the user's consent state for the current domain.
cookielawinfo-checkbox-analisis
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin to store the user consent for cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-funcionalidad
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin to store the user consent for cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-rendimiento
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin to record the user consent for the cookies in the "Performance" category .
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
PHPSESSID
session
This cookie is native to PHP applications. The cookie is used to store and identify a users' unique session ID for the purpose of managing user session on the website. The cookie is a session cookies and is deleted when all the browser windows are closed.
Las cookies de Funcionalidad ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Cookie
Duración
Descripción
language
session
This cookie is used to store the language preference of the user.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de análisis se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
browser_id
5 years
This cookie is used for identifying the visitor browser on re-visit to the website.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_32917435_1
1 minute
Set by Google to distinguish users.
_ga_QEB86LN5Q2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gcl_au
3 months
Provided by Google Tag Manager to experiment advertisement efficiency of websites using their services.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
CookieConsent
37 years 9 months 22 days 7 hours
This cookie stores the user's consent state for the current domain.
cookielawinfo-checkbox-analisis
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin to store the user consent for cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-funcionalidad
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin to store the user consent for cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-rendimiento
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin to record the user consent for the cookies in the "Performance" category .
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
PHPSESSID
session
This cookie is native to PHP applications. The cookie is used to store and identify a users' unique session ID for the purpose of managing user session on the website. The cookie is a session cookies and is deleted when all the browser windows are closed.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
browser_id
5 years
This cookie is used for identifying the visitor browser on re-visit to the website.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_32917435_1
1 minute
Set by Google to distinguish users.
_ga_QEB86LN5Q2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gcl_au
3 months
Provided by Google Tag Manager to experiment advertisement efficiency of websites using their services.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
language
session
This cookie is used to store the language preference of the user.